
El proyecto ARTES Y OFICIOS DE LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL es un proyecto de la Organización de...
Leer noticia');
Cerámica de Fajalauza se denomina a la cacharrería popular en barro vidriado y decorado, elaborada en el Albaicín granadino, con una tradición alfarera que se remonta por lo menos al año 1517, cuando la familia Morales ya aparece representada en el gremio de olleros.
La artesanía de Córdoba es de gran importancia en la ciudad, contando el Conjunto Histórico con la declaración de Zona de Interés Artesanal (ZIA) concedida por la Junta de Andalucía.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de 50 mujeres que vivían de la recolección de la arena y otros inertes en la localidad de Gouveia.
Las artesanías en Guimarães actualmente son la producción de bordados, tejido, curtido y acabado de pieles, fabricación de ropa y fabricación de calzado, talla de madera y tonelería, trabajo con hierro, estaño y la fabricación de miniaturas.
A pesar de las diferencias, el conjunto de artesanías tiene un objetivo común: proyectar la tradición en el futuro y, sin sacrificarla, adaptarla a los usos contemporáneos.
El alfar de Pablo Tito es un espacio vivo, donde se muestra “in situ” el trabajo diario del alfarero. El sótano, es la zona de la vivenda destinada al taller de alfarería, donde tienen lugar todas las fases de producción de la pieza cerámica, desde la preparación del barro hasta que la pieza sale del horno.
Angra do Heroísmo fue, desde el siglo XVI, la puerta de entrada a los productos de lujo consumidos por clases ricas. Las riquezas de Oriente permitieron que floreciese una élite local y, con ella, la isla Terceira se convirtió en un centro de comercialización para las principales producciones artesanales, como es el caso del tejido y la cerámica.
El taller cuenta con un torno fabricado artesanalmente para demostraciones del proceso de decorado en frío con rueda de piedra, en piezas de vidrio con motivos florales, personalización con caligrafías diversas y grabados bajo relieve de animales, monumentos, paisajes, etc…
La lutería es un oficio nacido del amor por la música y la madera; el artesano que construye una guitarra transmite su humanidad a la materia, transformándola en un instrumento capaz de crear grandes emociones para quienes la usan. No hay comparación de calidad con guitarras de fabrica. Cualquier músico profesional necesita una guitarra hecha a mano.
El Retorn es una asociación cultural sin ánimo de lucro, cuya principal finalidad es la recuperación de los oficios tradicionales y la artesanía popular de Ibiza y Formentera.
El Retorn recupera la tradición de la elaboración de objetos tradicionales, como son el trenzado de las “espardenyes” (calzado de esparto), la cestería, el cardado de la lana, la joyería tradicional o la elaboración de las guarniciones para la caballería.
Meryan es una empresa familiar con el objeto principal de rescatar y conservar la tradición de los Cueros de Córdoba “Cordobanes y guadamecíes”, artesanía prácticamente desaparecida y devaluada que procede del siglo X y que dio fama mundial a la ciudad de Córdoba.
Es un taller artesanal comprometido con la recuperación de las técnicas originales usadas por los artesanos hispano musulmanes. Dichos artesanos, llegan a su culmen artístico con la dinastía nazarí, fundada en el 1238 por Muhammad lbn Yusuf Ibn Nasr y finalizada con el reinado de Muhammad XII (Boabdil), el 2 de Enero de 1492, con la entrega de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos, con lo que este se convierte en el ultimo rey musulmán de la Península ibérica.
La Artesanía es una de las principales señas de identidad de los pueblos. Símbolo de sus raíces, su historia y su personalidad, identifica y caracteriza las singularidades propias de las diversas culturas. Las Artes y Oficios de las Ciudades Patrimonio Mundial constituyen un legado cultural único. Su pervivencia y transmisión a las generaciones futuras contribuye a salvaguardar los valores de autenticidad e integridad por los que estas ciudades fueron declaradas Patrimonio Mundial. Un proyecto de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial.
El proyecto ARTES Y OFICIOS DE LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL es un proyecto de la Organización de...
Leer noticiaDel 20 al 22 de diciembre de 2019 tuvo lugar en la ciudad de Évora (Portugal) el...
Leer noticiaResumen y Propuestas del Proyecto de Artes y Oficios de las Ciudades Patrimonio Mundial En relación al...
Leer noticia